Introduccion a la cosmovision y cultura del Pueblo Xinca

Comentarios

  1. observar el vídeo y realizar un pequeño resumen de lo mas importante del vídeo.

    ResponderEliminar
  2. En la actualidad la comunidad Xinca habitan la región de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa; tiene una forma de vida, expresada en su cosmovisión, la cual se sustenta en una trilogía cósmica: El espíritu del viento, el Agua y el Fuego, los que dan origen al tiempo, al espacio y al tejido universal. Esta trilogía dan vida a la práctica cosmogónica del pueblo Xinca; el agua es uno de los elementos que sustenta a la madre tierra, dando vida a todo lo creado, al igual que el fuego y el viento, la cual se complementa con el sol (tata pari) y la luna (nana mola); esta etnia tiene presencia en Guatemala 1300 años A.C. Su lengua es única en Mesoamérica. El significado de la palabra Xinca es “creados o formados”. Utilizan un calendario agrícola, que es parte del ordenamiento de la época de preparación de siembra de las semillas y plantas. El pueblo Xinca tiene su música propia, basado en el sonido del pito y el tambor. Sus expresiones culturales se basan en la danza del invierno y el verano, asimismo existen otras danzas dependiendo la época del calendario que manejan.

    ResponderEliminar
  3. Todos sabemos que la comunidad Xinca, es uno de las cuatro culturas de Guatemala, Si esta concentrado en ocho departamentos del país. Claro que tiene un idioma, propias costumbres y tradiciones, trajes y cosmovisión... La pregunta de muchos ¿Qué se ha hecho para la promoción y rescate de esta cultura? Incluso las mismas personas de la propia cultura prefieren adaptar las costumbres de otras culturas, lejos de ser auténticos. Según la ALMG y la UNESCO es uno de los idiomas que esta apunto de extinguirse. Considero que es tiempo ser auténticos, empezar a practicar lo de nuestra cultura, no importa a que cultura pertenecemos, para no arrepentirnos después. Con las disculpas de la Licda. pero me gusta mas hacer un comentario crítico que un resumen. Att: Esteban Mendoza Cholotio

    ResponderEliminar
  4. La etnia Xinca es única en sus costumbres y tradiciones y está basada en su cosmovisión, el idioma Xinca es muy diferente a otros idiomas mesoamericanos aunque tiene préstamos de otros idioma.
    La palabra Xinca quiere decir creados o formados.
    La población Xinca habita en Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa, ello utilizaban un mapa agricola, y tiene música propia utilizando el pitó y el tambor y hacen diferentes tipos de danzas dependiendo de la época que marca su calendario.

    ResponderEliminar
  5. El pueblo Xinca que quiere decir creados o formados, está concentrado en tres departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Tiene su propio idioma que es totalmente diferente al de los mayas, Su cosmovisión se basa en los tres elementos que son el viento, el agua y el fuego. Tienen su propio estilo de música

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. El pueblo xinca tiene su propio idioma el cual se encuentra en 3 departamentos Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa, este documental nos da a conocer que el pueblo xinca se ve expresada en su cosmovisión el cual ellos tienes sus propias costumbres y que por medio de estos, ellos realizan danzas, al igual tienen un calendario agrícola el cual ellos realizan siembras de semillas y cosechan, el pueblo xinca ellos tales como nuestros ancestros se fomenta la práctica de principios y valores basados en la solidaridad el respeto, humildad todo lo que gira a su alrededor tiene por que el cual se fundamenta en la espiritualidad, ellos basaban estos en 3 elementos fundamentales como el agua, fuego y viento, son elementos que sustentan la todas las dimensiones de vida, se complementan con la energía del abuelo sol y la abuela luna, es muy interesante conocer nuevas culturas y profundizarlas para tener mas conocimientos de la misma.

    ResponderEliminar
  8. Impresionante los que desconocia sobre a cultura Xinca.
    A Raíz de la migracion es que la misma cultura se expandio por toda Guatemala, pero esa misma expansion fue la que permitio que casi se extinguiera y que hayan dejado de utiizar el idioma.
    Referente a la musica utilizan flautras y tambores para ese arte y la expresion a su cosmovision.
    Para ellos el calendario agricola es de suma importancia debido a que por la region es iportante o vieron que era de nteres aprender el ciclo de los cultivos.
    Segun historiadores fue uno e los pueblos que opuso mas esistencia al momento de llegar la conquista a Guatemaa. Finalmente Pedro de Alvarado los conquista y los toma como esclavos para enfilarse a lo que ahora es El Salvador.
    Para ellos eisten tres elementos muy fundamentales que lograron dominar el Agua, el Fuego y el viento.

    ResponderEliminar
  9. la cultura xinca es una de las culturas milenarias guatemaltecas que esta ubicado en ocho departamentos, pero en trece departamentos están ubicados puntualmente, en la actualidad están concentradas en Jutiapa Jalapa y Santa Rosa, esta cultura milenaria tiene una gran significación en nuestro país y el significado de la palabra xinca es creados o formados, y como también en la cultura Xinca se utiliza el calendario agrícola. Música: ellos se basan en el pito y tambor y como también realizan la danza del calendario agrícola, y la danza de la tusa.

    ResponderEliminar
  10. El origen de los xincas es un misterio, su territorio abarca una franja estrecha que se extendía por lo que ahora es Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Tiene un idioma totalmente desconocido, tiene sus propias costumbres, su propia forma de vida y tiene su propia cosmovisión, se sustenta en una trilogía cósmica que son: el espíritu del viento, el espíritu del agua y el espíritu del fuego, son los que dan origen al tiempo y al espacio del universo. El término Xinca significa creados o formados.

    ResponderEliminar
  11. El pueblo xinca es una de las cultura también que ha sobresalido que esta ubicado en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa que también tiene sus culturas y tradiciones con la ayuda de sus cosmovisión al igual que son espiritus del fuego, el agua, y el viento.

    ResponderEliminar
  12. Los xincas que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población. En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la diversidad cultural de Guatemala, tenian libros sagrados en los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus "guías espirituales" las cuales son una forma de comunicarse con el corazón del cielo de la tierra, el elemento de su cosmovisión es el fuego, el agua y el viento, tenían su propio estilo de vida.

    ResponderEliminar
  13. Esta Cultura, la Xinca es muy interesante ya que podemos darnos cuenta de la riqueza de sus y tradiciones de cada lugar donde se encuentran grupos de xincas ya que estas culturas se mantienen su identidad es a través del conocimiento y la practica de sus mismos valores, los cuales se manifiestan en las costumbres, en el arte y la espiritualidad en sus sistemas políticos y jurídicos en el conocimiento de cada de la persona humana y en su familia y comunidad.
    Se habla también de la reconstrucción del pueblo, cultura e idioma xinca que se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología.

    ResponderEliminar
  14. Los Xincas convivieron con los mayas y descendientes de los mayas por siglos, pero todo cambio con la llegada de los conquistadores. Una de las primeras documentaciones de la existencia de los Xincas fue en 1524 en una carta que Pedro de Alvarado escribió Hernán Cortez. En esta carta, de Alvarado relata que después de haber vencido a los Pipiles del reino de Escuintepec (Escuintla) en su avance hacia Cuscatlán (El Salvador) en el sur-oeste de Atiepac (Atiquipaque) se encontraron con tribus muy diferentes a las que estaban acostumbrados a enfrentar, los españoles se dieron cuenta principalmente por el idioma y rasgos físicos.
    En Mayo de 1524 la tranquilidad de los Xincas fue interrumpida cuando Pedro de Alvarado arribó a lo que hoy es Santa Rosa con 250 soldados de la infantería española y 6000 aliados indígenas cakchiqueles y cholutecos.
    Los conquistadores lograron la victoria en Atiquipaque (hoy el área de Taxisco), y subsecuentemente Alvarado los derrotó en Tacuilula en fuerte batalla. Los Xincas siguieron defendiéndose por medio de emboscadas, resultando en constante daño a las líneas de abastecimiento y a la vez causándole grandes bajas al ejército de los invasores.

    ResponderEliminar
  15. Es interesante como la espiritualidad formaba parte de ellos y de su complementariedad con el cosmos, la creación de un calendario agrícola para el cultivo en las fechas correctas que indicara el calendario, hacen de esta cultura muy importante e interesante.
    La cultura Xinca y la conservación de sus costumbres como también de su idioma están desapareciendo casi en su totalidad, es preocupante y lamentable que debido a la vergüenza de las personas esté pasando esto.

    ResponderEliminar
  16. Es importante saber sobre la Cultura Xinca ya que es una de la cuturas perteneciente a la poblacion guatemalteca y al mismo tiempo conocer sobre el estilo de vida que posee. La palabra Xinca viene significando "Creadores o Formadores" que se origina de la cosmovision que ellos manejaban, actualmente esta cultura se ubica en 8 departamentos del país, contando con un idioma totalmente desconocido a los idiomas mesoamericanos y por otra parte otros idiomas han tomado como prestamo algunas palabras para agregarlas a su vocablo. Tambien cuenta con su propia música que la conforman el Pito y el Tambor aunque hoy en dia se le ha adaptado el violín, la gutarra y la marimba, sin olvidar la danzaque tambien forma parte de esta cultura y si dejar atras los principios y valores que dan vida a la practica.

    ResponderEliminar
  17. El pueblo Xinca esta ubicado en 8 departamento del país que en principal es Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa.
    El idioma Xinca es un idioma completamente distinto al resto de los demás idiomas, tiene su cosmovisión propia.

    Xinca cree que el agua es.muy importante y esencial ya que esto sostiene la madre tierra.

    ResponderEliminar
  18. El pueblo Xinca esta ubicado en 8 departamento del país que en principal es Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa.
    El idioma Xinca es un idioma completamente distinto al resto de los demás idiomas, tiene su cosmovisión propia.

    Xinca cree que el agua es.muy importante y esencial ya que esto sostiene la madre tierra.

    ResponderEliminar
  19. Los xincas fueron un grupo q vino a invandir guatemala segun en la actualidad esta entidad etnica esta a punto de desaparecer por falta de habitantes.

    ResponderEliminar
  20. Los xincas fueron un grupo q vino a invandir guatemala segun en la actualidad esta entidad etnica esta a punto de desaparecer por falta de habitantes.

    ResponderEliminar
  21. Hoy en día, la etnia Xinca esta casi desaparecida. Debido a la hispanización, el idioma se ha ido perdiendo gradualmente y hoy en día esta casi desaparecido. Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente hablado por ancianos y los jóvenes modernos de esta región no lo tienen como lengua materna.

    A pesar de que este idioma pareciera estar confinado a la extinción, podría ser reconstruido utilizando métodos de lingüística histórica y arqueológica.

    ResponderEliminar
  22. Hoy en día, la etnia Xinca esta casi desaparecida. Debido a la hispanización, el idioma se ha ido perdiendo gradualmente y hoy en día esta casi desaparecido. Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente hablado por ancianos y los jóvenes modernos de esta región no lo tienen como lengua materna.

    A pesar de que este idioma pareciera estar confinado a la extinción, podría ser reconstruido utilizando métodos de lingüística histórica y arqueológica.

    ResponderEliminar
  23. El idioma de esta cultura lo habla una minoria ya que son contados los hablantes de este. La lucha sigue para que se siga rescatando este idioma. Esta cultura fueron esclavizados por los conquistadores.

    ResponderEliminar
  24. El idioma de esta cultura lo habla una minoria ya que son contados los hablantes de este. La lucha sigue para que se siga rescatando este idioma. Esta cultura fueron esclavizados por los conquistadores.

    ResponderEliminar
  25. la cultura xinca están ubicados en 8 departamentos hay 3 en donde habitan mas, se habla el idioma xinca igual que la cultura pero hoy dia se esta desapareciendo. La palabra Xinca viene significando Creadores o Formadores que se origina de la cosmovision que ellos manejaban, cuenta con su propia música que la conforman el Pito y el Tambor, también realizan la danza del calendario agrícola y la danza de la tusa. que para ellos es muy importante.

    ResponderEliminar
  26. Las relaciones entre las relaciones Mayas y Xinca comercializando canastos hechos de bejucos y telas de algodón. Estás etnias se concentraron en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. La cultura Xinca se basaba en la cosmovisión a través de los tres elementos que son el fuego, el agua y el viento. La palabra Xinca significa Transformación o creados, el idioma que manejan es único por no tener similitud con los mayas ni otras civilizaciones.

    ResponderEliminar
  27. La cultura xinca actualmente es una de las culturas en decadencia y que pocas personas hablan su idioma natal. Pero como una de las culturas mas importantes como la cultura maya tambien tiene su costumbre, tradicion, idioma y su traje. Y en su economia que fue parte fundamental la agricultira y la pesca. Y estan actualmente ubicado en Santa Rosa.

    ResponderEliminar
  28. La etnia Xinka que a mi criterio es uno de los pueblos sobresalientes sobre otras identidades como la maya, garifona e indigena la cual se destacan por su idioma y se basa en los principios y valores que los identifican. Estos poblados se ubican en la parte baja del departamento de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, Zacapa y Chiquimula esto explica la expansion cultural y lo extenso de su cultura y que a mi criterio estos aspectos tan relevantes de esta etnia debe profundizarse y analizar a detalle la existencia practica de sus principios

    ResponderEliminar

Publicar un comentario